La palabra gay (sustantivo o adjetivo, plural: gais) es una manera de designar a las personas homosexuales masculinos, es decir, a los hombres que muestran inclinación hacia la relación erótico-afectiva entre individuos de su mismo sexo.
La principal diferencia entre las denominaciones "hombre homosexual" y "gay" (que hasta los años setenta significaba alegre o divertido en inglés) es que este último es un término positivo, importado del inglés y elegido originalmente por la comunidad gay deSan Francisco (California, Estados Unidos) para referirse a sí mismos. Mientras que "homosexual" es un neologismo que originalmente en inglés tenía connotaciones negativas relacionadas con una patología, enfermedad o tara. Fue acuñado en 1869por el escritor austriaco Karl-Maria Kertbeny y popularizado más tarde por el psiquiatra alemán Krafft-Ebing.
En países hispanohablantes, "gay" se refiere casi exclusivamente al género masculino (por lo tanto, no se aplica a las mujeres lesbianas o transexuales), estén o no fuera del armario. El transformismo, el travestismo y la transexualidad son fenómenos independientes (entre sí y con los gais), que pueden estar relacionados o no; por ejemplo, un hombre transexual puede ser tanto gay como heterosexual y un hombre que no es gay, puede ser transformista. Aunque también se usa en algunos países para designar o calificar al género femenino; para evitar confusiones se suele hablar de "gais y lesbianas", aunque para algunas interpretaciones esta expresión es redundante.
Por que no son aceptados ?
La homosexualidad o las preferencias sexuales por personas del mismo sexo es una práctica social y cultural muy antigua. La práctica de la homosexualidad ha ocurrido envarias épocas de la historia del mundo y ha sido condenada como un tabú social y moral en muchos casos. Los antropólogos exponen que durante un periodo del Japón antiguo y en unos pocos casos de tribusprimitivas, la práctica de la homosexualidad ha sido aprobada, por ejemplo, en la antigua Grecia se consideraba muy normal que un muchacho fuera amante de un hombre mayor, este se encargaba de sueducación; aunque la homosexualidad femenina no estaba muy bien vista ; el encargo en Grecia que se le daba a este tema era que ”la mujer era para la reproducción y el hombre para el placer”, pues sereconocía que se debía conservar la especie pero que solo con un hombre se encontraba el placer, ya que el hombre se consideraba un ser más perfecto que la mujer, por lo tanto, la unión entre dos hombresse consideraba perfecta. La tendencia a condenar las prácticas homosexuales está ligada a algunas religiones, que establecen la heterosexualidad como única opción de relaciones entre parejas, paralograr así los fines reproductivos. La farsa de que la homosexualidad es contranatural no es más que una invención que no resiste las verdades de la historia y de la biología y que depende totalmente dela censura para su supervivencia, así pues la inquisición tenía como instrumentos de intimidación la tortura y la pena capital. A pesar de las condenas de la homosexualidad muestra su presenciaclandestina desde tiempos remotos, ha sobrevivido a pesar de lapidaciones, quemas en hoguera, la horca, las galeras, una marcada discriminación, la homofobia y la inequidad. Así que si es una prácticacorriente por qué no introducir a esta comunidad de una forma digna a nuestro sistema de leyes, teniendo en cuenta que sea cual sea su preferencia sexual, son ante todo personas.
